Oct 2, 2018 | Actividades Extraescolares, Destacamos, Erasmus, Proyectos de Centro, Tablón de anuncios |
El IES Pedro Jiménez Montoya acoge del 1 al 5 de octubre un nuevo encuentro internacional Erasmus+ correspondiente al proyecto “Move your school”, en el cual participa alumnado y profesorado noruego y belga, además de un grupo de alumnos/as de 1º bachillerato de nuestro centro. Para esta ocasión los responsables del proyecto, Eugenio Martínez y Manuel Navarro , profesores de Educación Física, han organizado un intenso programa de actividades en el que se pone de relieve el valor de las aplicaciones móviles para el fomento de la actividad física y los estilos de vida saludable. Talleres sobre uso de apps, videos promocionales, tareas colaborativas en grupos internacionales, visitas a lugares de interés de la comarca y actividades físico-deportivas en el entorno del Parque Natural Cabo de Gata así como rutas en bici son algunos de los elementos que conforman la programación de esta semana activa y europea.

Sep 10, 2018 | Erasmus, Plurilingüismo, Proyectos de Centro, Tablón de anuncios |
El IES Pedro Jiménez Montoya inicia una nueva singladura europea con el proyecto “European heritage: opening minds for integration and progress” este curso 2018/19. En esta ocasión colaborará con otros tres institutos de enseñanza secundaria, el Sint-Jozef Sint-Pieter situado en la ciudad costera de Blakenberge, Bélgica, el I Liceum Ogolnoksztalcace, de Gruzdiadz, Polonia y el centro italiano Liceo Scientifico Statale Mario Pagano.
Durante el periodo de implementación del proyecto, se analizará el Patrimonio cultural inmaterial (tradiciones orales, artes, prácticas sociales, costumbres, etc.) y se explorará su valor social y educativo. Se persigue así involucrar a los jóvenes en experiencias de aprendizaje activas y contribuir al desarrollo de competencias y actitudes clave tales como el respeto, la capacidad para negociar y dialogar o la competencia intercultural. Mejorar la competencia social, digital, y lingüística orientará también el campo de intervención.
Tal como el título indica, el Patrimonio servirá para plantear situaciones de aprendizaje significativas que promuevan actitudes de respeto y entendimiento entre los jóvenes, y que potencien su progreso. Durante los cuatro encuentros internacionales planificados, los alumnos y alumnas actuarán de “embajadores” y “comisarios europeos” y reflexionarán sobre los vínculos de conexión, las diferencias existentes, los valores compartidos, etc. Así se pondrá de relieve que la diversidad cultural es tan necesaria para Europa como lo es la biodiversidad para la naturaleza.
El cronograma diseñado incluye la realización de varias exposiciones y campañas de sensibilización, así como la elaboración de una novela gráfica protagonizada por un joven Erasmo de Rotterdam que realiza un viaje de descubrimiento por Europa explorando el patrimonio cultural y la realidad de los pueblos. El listado de productos se completa con actividades tales como el diseño de capsulas del tiempo virtuales o la preparación de cortos y presentaciones. Talleres, juegos, y actividades comunicativas centradas en el desarrollo de la capacidad de dialogar, debatir, dar opiniones y alcanzar acuerdos son algunos otros elementos que estarán presentes en los intercambios que se desarrollen durante los próximos dos años. No faltarán tampoco las visitas culturales ni los encuentros con expertos entre los que cabe destacar la visita a las dependencias europeas en Bruselas o la entrevista al responsable de integración o de patrimonio cultural.
Este proyecto conecta con otras iniciativas llevadas a cabo en el centro bastetano, como por ejemplo el programa Vivir y Sentir el Patrimonio, o las actuaciones relacionadas con la celebración de 2018 como Año Europeo del Patrimonio Cultural.
- b) esquema de lo básico
Proyecto Erasmus+ KA2
European Heritage: Opening Minds for Integration and Progress
Duración: 2018-2020
Centros y países implicados:
Liceo Scientifico Mario Pagano ( Campobasso, Italia)
www.convittonazionalemariopagano.it
I Liceum Ogolnoksztalcace (Grudziądz, Polonia)
www.lo1.pl
Sint-Jozef Sint-Pieter (Blankenberge, Belgica)
http://sjsp.be/
Encuentros internacionales
Baza- Polonia-Italia- Bélgica
Prioridades
Valor social y educativo del Patrimonio Cultural Europeo – Adquisición de destrezas y competencias- Inclusión e Igualdad
Objetivos
Compartir y analizar nuestro patrimonio cultural inmaterial (tradiciones, artes, costumbres, prácticas sociales, leyendas, expresiones musicales y orales, etc.)
Involucrar a los jóvenes en experiencias de aprendizaje activas y contribuir al desarrollo de competencias y actitudes clave tales como el respeto, la capacidad para negociar y dialogar o la competencia intercultural además de la competencia social, digital, cultural y lingüística.
Contribuir a la superación de estereotipos y exclusión, dentro y fuera del aula
Modernizar la gestión de los centros y contribuir a la actualización docente, observando otros sistemas, e intercambiando experiencias y e información sobre mecanismos para mejorar rendimiento académico, evitar abandono escolar temprano, etc.
Productos
Novela gráfica protagonizada por un joven Erasmus, quien emprende un viaje de descubrimiento de nuestro patrimonio cultural europeo
Juegos y pasatiempos en la lengua del proyecto (Inglés) y en cada una de las lenguas de los socios participantes
Exposiciones y campañas de sensibilización
Cortos y video presentaciones
Cápsulas del tiempo virtuales
Jun 13, 2018 | Actividades Extraescolares, Erasmus, Plurilingüismo, Proyectos de Centro, Tablón de anuncios |
Durante la semana del 28 de mayo al 1 de junio se celebró el último meeting de este programa europeo en el que el IES Pedro Jiménez Montoya ha sido un activo participante. Chicos y profesores del centro se desplazaron a la ciudad portuguesa de Aveiro para asistir a las últimas actividades de este programa cuyo objetivo ha sido la creación de de iniciativas innovadoras en el campo de la educación medioambiental con jóvenes estudiantes.
El día 30 de mayo se celebró en el aula magna de la Universidad de Aveiro la conferencia final, donde el profesor del centro, Eugenio Martínez Campo, expuso el resumen del trabajo realizado desde el centro en estos cuatro años que ha durado la experiencia. Atrás quedaron los encuentros de Lousada, Baza, Irlanda, Sicilia, Graff, donde el intercambio de experiencias entre escolares de estas poblaciones ha sido uno de sus principales objetivos además de haberse creado unos materiales de trabajo en varios idiomas que van a ser la base de información para asignaturas como las Ciencias Naturales en centros europeos.
Este proyecto ha permitido realizar cambios en nuestro propio instituto en pos de un mejor cuidado del medio ambiente y que muy posiblemente tengan continuidad en otro proyecto que desde la asociación portuguesa BIOLIVING se ha propuesto para los próximos años.

May 3, 2018 | Actividades Extraescolares, Erasmus, Plurilingüismo, Proyectos de Centro, Tablón de anuncios |
Del 16 al 20 de Abril, un grupo de alumnos y alumnas de 1º Bachillerato del IES Pedro Jiménez Montoya ha participado activamente en el IV encuentro transnacional del proyecto Erasmus+ Natural Spaces: Entrepreneurial Green Europe, celebrado en la ciudad griega de Tesalónica, presentando ante un jurado de expertos su propuesta de empresa sostenible, la cual resultó galardonada. Esta competición entre los diferentes países socios se enmarcó dentro de la conferencia educativa anual de los centros educativos de Macedonia y tuvo como escenario el centro científico- tecnológico Noesis.
Durante este encuentro, alumnado y profesorado ha participado en talleres centrados en la conservación del medioambiente, el diseño ético de encuestas, así como el análisis y tratamiento informático de datos a cargo de expertos en la materia y profesorado universitario. El programa ha incluido también el encuentro con representantes de la organización Europe Direct, empresarios de la zona y autoridades municipales. A esto se ha de sumar actividades de difusión tales como grabación de programa radiofónico dando a conocer la localidad de Baza, el centro escolar y las características de la idea empresarial presentada a concurso.
Entre las actividades más valoradas por los alumnos, cabe destacar la exposición interactiva sobre Tesla, el taller sobre cómo hablar en público, o sobre creación de artículos mediante la técnica del jaspeado, sin olvidar las visitas guiadas por la propia ciudad de Tesalónica, segunda ciudad de Grecia, capital de la región de Macedonia Central, y el descubrimiento del inmenso humedal del Lago Kerkini, auténtica reserva ornitológica en Europa .
Para finalizar, sólo cabe reseñar que este tipo de experiencias son muy valoradas por el alumnado, y ello no sólo en el ámbito del aprendizaje y el desarrollo de competencias clave sino también en el área del fomento de la ciudadanía europea y el establecimiento de vínculos de colaboración con otros países. En definitiva, ” with Erasmus+, we are all winners”. 
Sep 28, 2017 | Actividades Extraescolares, Erasmus, Plurilingüismo, Tablón de anuncios |
EL IES PEDRO JIMÉNEZ MONTOYA VISITA POLONIA EN EL
III ENCUENTRO INTERNACIONAL ERASMUS + NATURAL SPACES:
ENTREPRENEURIAL GREEN EUROPE

Del 25 al 30 de septiembre un grupo de alumnos y profesores del IES Pedro Jiménez Montoya ha participado en el III Encuentro Internacional del proyecto Erasmus + Natural Spaces: Entrepreneurial Green Europe, celebrado en la ciudad polaca de Grudziadz. Además del IES Pedro Jiménez Montoya, forman parte de este proyecto otros tres centros educativos: dos situados en Grecia e Italia y los anfitriones del encuentro en Polonia.

El proyecto se centra en promover el conocimiento de la riqueza natural europea y cómo aprovecharla para impulsar una economía sostenible; sus principales objetivos son, por tanto, desarrollar el emprendimiento y la iniciativa personal del alumnado y capacitarlos para continuar sus estudios, encontrar un trabajo mejor, crear una empresa o afrontar en las mejores condiciones posibles cualquier otra decisión personal futura relacionada con su carrera profesional. Al mismo tiempo, se pretende mejorar competencias clave como el dominio de idiomas, la competencia digital o la competencia social y ciudadana.

En concreto, en este tercer encuentro en Polonia se han trabajado los siguientes aspectos: evolución del perfil empresarial en determinados sectores, profesiones más demandadas y su contribución a la conservación del medio ambiente y marketing digital. El encuentro ha tenido un carácter eminentemente práctico, incluyendo la presentación de vídeos y trabajos de investigación realizados por los alumnos, talleres de formación, encuentros con empresarios y visitas a firmas locales que se distinguen por su enfoque ecológico.

Cabe destacar que, en opinión de los alumnos y profesores participantes, ha resultado una experiencia muy enriquecedora, tanto desde el punto de vista académico como desde el personal.
Comentarios recientes