Proyecto Bastitrueque




En la mañana del día 22 de enero, la Delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional,
María José Martín Gómez, inauguraba el aula ATECA del IES Pedro Jiménez Montoya, culminando así
un proceso de un año (convocatoria 22/23) para dotar al centro de un espacio donde se incorporan
la digitalización, la innovación, el emprendimiento y la empleabilidad.
Destinada al alumnado de formación profesional, será utilizada para poner en práctica acciones
encaminadas al desarrollo de las redes de aulas, el aprendizaje activo y colaborativo, aprendizajes
intercentros, repositorios de información, sostenibilidad, sistemas de reunión con realidad mixta,
realidad virtual y conectividad entre equipos.

Se han destinado 55000 euros de fondos de la Consejería de Educación, que, sumados a otros
proyectos que se llevan a cabo en el centro: certificaciones profesionales, espíritu emprendedor, aula
de emprendimiento y fondos destinados a la formación profesional, han supuesto una aportación
que ronda los 200.000 euros.

Al acto asistieron representantes de todas las instituciones bastetanas, su alcalde, Pedro Justo
Ramos, el director del centro del profesorado, Antonio Suárez, la directora de la UNED, Josefa
Martínez, el presidente y junta directiva de la asociación de empresarios del altiplano y jefes/as de
departamento de todos los ciclos formativos que se imparten en el centro.

En palabras de su director, inauguramos un laboratorio de aprendizaje verdadero, desde el que
generar saber, experiencias, conocimiento, y todo ello pudiendo compartirlo, creando una red de
escuelas inteligentes.
El acto culminó con una visita a los ciclos de auxiliar de enfermería, laboratorio de análisis clínicos,
automatización y robótica industrial y aula de emprendimiento, donde se pudieron comprobar las
inversiones realizadas con los fondos para la formación profesional.

Desde la comunidad educativa del centro, queremos agradecer a la delegada de desarrollo
educativo su presencia en el acto y su talante para escuchar las demandas de los alumnos y de los
profesionales que trabajamos en él.
Terminamos el año 2023, con una buena noticia. Nuestro Instituto, a la cabeza en la Provincia, y el primero en la comarca, de los Institutos con mejores notas medias de la Selectividad, noticia del 29/12/2023, en Granada Hoy.
Este es el listado ordenado por centros públicos:
Un grupo de 6 alumnas de 4º ESO participan desde este lunes en un nuevo proyecto ERASMUS+: CULTURAL FOODPRINTS. Dicho proyecto analiza los flujos migratorios de los cuatro países participantes (Bélgica, Luxemburgo, Alemania y España) y su influencia en sus respectivas gastronomías.
En nuestro segundo día en Bélgica hemos visitado las minas de carbón de Beringen. Es un ejemplo de ciudad multicultural que atrajo a emigrantes de todo el mundo, incluida España. A continuación hemos realizado un paseo gastronómico para degustar platos de los diferentes países que emigraron a esta ciudad.
En nuestro tercer día de encuentro Erasmus en Bélgica, ha tocado una visita a la ciudad portuaria de Amberes. El día ha comenzado con un paseo de 2 horas por diferentes barrios para conocer los distintos rasgos migratorios que conforman esta ciudad (barrio judío, africano, chino, árabe, etc). A continuación, una interesante visita guiada al Museo de la Red Star Line, una naviera que envió a miles de emigrantes de toda Europa a América en los siglos XIX y XX. El almuerzo en la ‘Instroom Academy’, un restaurante atendido por refugiados de distintos orígenes, donde alumnos y profesores han probado platos de sus respectivas gastronomías. Finalmente, los alumnos han entrevistado a algunos habitantes de Amberes con pasado migratorio. A pesar de la lluvia, ha habido tiempo de pasear por el centro de la ciudad. Un día muy completo y enriquecedor.
La jornada de hoy lo hemos dedicado a plasmar toda la información recogida en estos días sobre migración y su huella en la gastronomía belga (entrevistas, degustación de platos, paseos por los barrios étnicos, etc).
En el último día de encuentro Erasmus en Bélgica, el alumnado participante ha elaborado en sus casas las recetas que diferentes emigrantes les han dado en estos días de entrevistas. Después estos platos se han compartido en una fiesta de despedida en el instituto, que ha servido de colofón para una semana de actividades y visitas realmente interesantes.
Comentarios recientes