
Becas y ayudas para el próximo curso
Importante: lee esto si vas a solicitar beca:
MENSAJE solicitantes (CCC)-1Importante: lee esto si vas a solicitar beca:
MENSAJE solicitantes (CCC)-1El alumnado del ciclo formativo de grado medio “Elaboración de productos alimenticios” de la familia profesional de Industrias Alimentarias cuenta por fin con unas instalaciones propias en el IES Pedro Jiménez Montoya, con el consiguiente ahorro en el gasto por desplazamientos para el centro y una mayor integración en el mismo por parte del alumnado.
En el acto han intervenido el director del IES, José Antonio Fernández, el alcalde de Baza, Manolo Gavilán, y la delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín. También han asistido al acto representantes de la Asociación de Empresarios, del AMPA, jefes de departamento de las familias profesionales del instituto, el alumnado y profesorado de este ciclo formativo, y los concejales Yolanda Fernández y José Antonio López Cañadas.
Han sido más de 20 años usando una nave cedida por el Ayuntamiento en el polígono El Baico como espacio formativo, desde aquí nuestro agradecimiento. También queremos expresar nuestro agradecimiento a la delegada y compañera María José Martín por su asistencia y apoyo a este y otros centros de la comarca y su compromiso por la educación, a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, por la adjudicación de los fondos destinados a la mejora de la formación profesional en nuestro centro. Y como no, agradecer a los diferentes departamentos de formación profesional de este instituto por dar preferencia a las necesidades de espacio del departamento de Industrias Alimentarias, mención especial el departamento de Electricidad por su gran implicación.
Hoy día 20 de febrero ha dado comienzo la movilidad Erasmus+ KA1 para un grupo de alumnos y alumnas de 1º de bachillerato. En esta ocasión el centro de acogida es el Lycee Josy Barthel situado en la localidad de Mamer (Luxemburgo).
En este primer día los alumnos han conocido a sus twins y han comenzado a disfrutar de las instalaciones de este moderno centro educativo. Una actividad de escalada en el propio centro escolar ha servido para romper el primero y comenzar a establecer lazos de amistad y colaboración.
El acuerdo de aprendizaje establecido con el centro educativo luxemburgués incluye la asistencia a clases , realización de tareas y las visitas culturales. Una experiencia de inmersión cultural y lingüística en francés para los alumnos y las alumnas que participan.
El pasado jueves 19, los concejales jóvenes que participaron en el pleno juvenil de diciembre visitaron el parlamento andaluz junto con los otros concejales de los diferentes centros del pueblo. Esta actividad se encuadra dentro del proyecto Imagina del Ayuntamiento de Baza.
Carlos Valle Plaza, profesor de religión de nuestro instituto, ha estado organizado durante estos últimos días del trimestre unas 30 partidas de Kahoots implicando a miles de alumnos de toda España, pertenecientes a 80 institutos y coordinado a su vez a más de 145 docentes.
Cabe recordar que Kahoot es una herramienta educativa permite crear una especie de concurso por equipos a través de los cuales los alumnos contestan a una serie de preguntas, que en esta ocasión han tratado sobre los relatos de la infancia de Jesús, en un ambiente lúdico, gamificador y divertido.
La próxima edición del Kahoot Intercentros Nacional será con motivo de la Cuaresma y las expectativas son muy altas, pues cerca de 100 profesores de toda España han manifestado su interés por unirse a esta iniciativa que año tras año va creciendo. Pero antes, y en mitad de Navidad, se va a organizar un Kahoot Familiar donde los alumnos, junto con sus padres, hermanos y abuelos podrán concursar a nivel nacional con preguntas relacionadas con la Navidad.
Como ya viene siendo costumbre en este centro, el alumnado de 4º de ESO A y B ha realizado un tour por nuestra localidad para repasar la temática aprendida en el primer trimestre en Historia.
Han podido disfrutar durante dos horas de un recorrido que comprendía los siglos XVIII y XIX, para reconocer edificios, hablar de historia, leer leyendas y ver reflejado en Baza acontecimientos como la Guerra de Sucesión, la Ilustración, el terremoto de Lisboa o la invasión Francesa.
Han aprendido nombres significativos de calles que remanecen de esos periodos y hemos disfrutado de dos horas de trabajo en equipo. Gracias a familias y a todos los que colaboran para que ésta actividad (especialmente al arcipreste don Emilio José Fernández Valenzuela) sea posible.
Comentarios recientes