Erasmus en Bélgica

Erasmus en Bélgica

IES PEDRO JIMÉNEZ MONTOYA EN BÉLGICA.

Un grupo de 6 alumnas de 4º ESO participan desde este lunes en un nuevo proyecto ERASMUS+: CULTURAL FOODPRINTS. Dicho proyecto analiza los flujos migratorios de los cuatro países participantes (Bélgica, Luxemburgo, Alemania y España) y su influencia en sus respectivas gastronomías.

Día 1

Hoy han presentado nuestra ciudad en la ceremonia de inauguración y el diseño de una de nuestras alumnas, Nazaret Elvira, ha resultado ganador y será utilizado como el logo oficial por todos los países partipantes en el proyecto.
¡Enhorabuena chicas!

Día 2

En nuestro segundo día en Bélgica hemos visitado las minas de carbón de Beringen. Es un ejemplo de ciudad multicultural que atrajo a emigrantes de todo el mundo, incluida España. A continuación hemos realizado un paseo gastronómico para degustar platos de los diferentes países que emigraron a esta ciudad.

Día 3. Visita a Amberes

En nuestro tercer día de encuentro Erasmus en Bélgica, ha tocado una visita a la ciudad portuaria de Amberes. El día ha comenzado con un paseo de 2 horas por diferentes barrios para conocer los distintos rasgos migratorios que conforman esta ciudad (barrio judío, africano, chino, árabe, etc). A continuación, una interesante visita guiada al Museo de la Red Star Line, una naviera que envió a miles de emigrantes de toda Europa a América en los siglos XIX y XX. El almuerzo en la ‘Instroom Academy’, un restaurante atendido por refugiados de distintos orígenes, donde alumnos y profesores han probado platos de sus respectivas gastronomías. Finalmente, los alumnos han entrevistado a algunos habitantes de Amberes con pasado migratorio. A pesar de la lluvia, ha habido tiempo de pasear por el centro de la ciudad. Un día muy completo y enriquecedor.

Día 4

La jornada de hoy lo hemos dedicado a plasmar toda la información recogida en estos días sobre migración y su huella en la gastronomía belga (entrevistas, degustación de platos, paseos por los barrios étnicos, etc).

Los resultados se han reflejado en taskcards (una aplicación digital que ofrece una visión general del trabajo realizado) y en la elaboración de un libro de recetas internacionales que diferentes emigrantes les han proporcionado.
Para el almuerzo, los profesores y alumnado belga han organizado un mercado gastronómico internacional con platos de diferentes países.

Día 5

En el último día de encuentro Erasmus en Bélgica, el alumnado participante ha elaborado en sus casas las recetas que diferentes emigrantes les han dado en estos días de entrevistas. Después estos platos se han compartido en una fiesta de despedida en el instituto, que ha servido de colofón para una semana de actividades y visitas realmente interesantes.

Erasmus+ “On the way to Europe”

Erasmus+ “On the way to Europe”

El día 3 de octubre tuvo lugar la presentación del Proyecto ERASMUS: “On the way to Europe” dirigido a alumnado de Formación Profesional de Grado Medio y de Grado Básico del IES Pedro Jiménez Montoya.

En esta primera sesión informativa, la coordinadora del proyecto y jefa de estudios adjunta, Mónica Calet García, informó al  alumnado interesado en realizar movilidades y prácticas formativas en el extranjero sobre las posibilidades que les brinda este  nuevo proyecto Erasmus+ en el área de la Formación en Centros de Trabajo en  países tales como  Italia, Portugal, Bulgaria,  Austria, Alemania, República Checa, Polonia y Malta.

Durante esta primera sesión, que ha sido acogida con bastante expectación por parte del alumnado, se les han indicado las bases de esta primera convocatoria del proyecto “On the Way to Europe” y la documentación a aportar.

Las movilidades tendrán una duración de 90 días  en el caso de alumnado de Formación profesional de Grado Medio que opta por realizar la FCT (Formación en Centros de Trabajo)  en alguno de los países europeos mencionados, y de 60 días si se trata de Grado Básico. Estas prácticas formativas se  llevarán a cabo en diferentes flujos, comprendidos entre enero y junio.

Tras esta primera toma de contacto, el centro  programará otra serie de sesiones informativas para dar a conocer las siguientes convocatorias.

El  I.E.S. Pedro Jiménez Montoya está muy ilusionado, ya que es coordinador de este ambicioso proyecto y espera que el alumnado del centro pueda verse beneficiado de todos los aspectos positivos de la experiencia ERASMUS.

Certificado de profesionalidad

Certificado de profesionalidad

Matricúlate gratuitamente en horario de tarde, para obtener módulos formativos del Certificado de Profesionalidad Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión. En el Instituto de Enseñanza Secundaria Pedro Jiménez Montoya, de Baza

Alumnado del IES Pedro Jiménez Montoya, ganadores del proyecto GIRA

Alumnado del IES Pedro Jiménez Montoya, ganadores del proyecto GIRA

El grupo de 1° y 2 ° curso del CFGS de Desarrollo de Aplicaciones Web del IES Pedro Jiménez Montoya ha resultado galardonado con el primer premio del proyecto GIRA Jóvenes en la categoría de entorno rural, con su proyecto “Regala Memoria”. 

Este concurso, organizado por Coca-Cola (ampliar información), consiste en un programa de capacitación y empleabilidad que promueve el desarrollo personal y profesional de jóvenes de 16 a 26 años, con el objetivo de ayudarles a conocerse mejor a sí mismos y acercarles al mundo laboral.

“Regala Memoria” consiste en una iniciativa de emprendimiento social que combina el reciclaje de material informático, su reacondicionamiento y la creación de juegos para promover la estimulación cognitiva de nuestros mayores. La finalidad de todo ello ha sido donarlos a las residencias de Baza y del Valle del Almanzora.

Así mismo, este grupo de jóvenes ha contado con la colaboración del CFGM de Atención a personas en Situación de Dependencia y la Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y otras Demencias, AFA Alcrebite.

Hasta Madrid se ha desplazado una representación del alumnado particpante junto a Margarita Villén, profesora de FOL e impulsora del proyecto, resultando ganadores y pudiendo recoger personalmente el galardón.

Ha sido una experiencia muy enriquecedora en la que el alumnado ha podido combinar bienestar, educación y sostenibilidad, cumpliendo así algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la agenda 2030, además de generar un impacto positivo en nuestro entorno.