La charla sobre el programa IFMIF-DONES brilla en el IV Encuentro de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño de Andalucía Oriental

La charla sobre el programa IFMIF-DONES brilla en el IV Encuentro de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño de Andalucía Oriental

Durante los días 17 y 18 de abril, el IV Encuentro de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño de Andalucía Oriental reunió a cientos de estudiantes de las comarcas de Baza y Huéscar y alrededores en el IES Pedro Jiménez Montoya. En este encuentro, que tuvo un gran éxito de participación, se ofrecieron charlas, talleres y 37 stands o casetas informativas que presentaron más de 70 ciclos de formación profesional.

Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la charla ofrecida por José Aguilar sobre el programa IFMIF-DONES. Esta iniciativa, que ha generado gran interés en la región, fue presentada en detalle por José, quien compartió su experiencia y conocimientos con los asistentes.

La charla de Aguilar fue muy bien recibida por los estudiantes, que mostraron gran interés y realizaron preguntas y comentarios sobre su aplicación y posibilidades. La presentación fue acompañada de imágenes y materiales visuales que ayudaron a ilustrar los conceptos e ideas presentados.

Agradecemos a José Aguilar por su participación en este encuentro y por compartir su conocimiento con nuestra comunidad educativa. Esperamos que esta charla haya inspirado a nuestros estudiantes a considerar nuevas oportunidades, las profesiones técnicas-científicas son y serán muy demandadas siendo el programa IFMIF-DONES una muestra de ello.

IV Encuentro de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño de Andalucía Oriental

IV Encuentro de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño de Andalucía Oriental

El IES Pedro Jiménez Montoya organiza el IV Encuentro de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño de Andalucía Oriental.

La delegada de Desarrollo Educativo y FP de la Junta en Granada, María José Martín, presentó ayer el IV Encuentro de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño de Andalucía Oriental, que está celebrándose entre hoy y mañana en el IES Pedro Jiménez de Montoya.

El objetivo principal de este encuentro es dar a conocer la oferta formativa de FP en toda la comarca y alrededores de manera que el potencial alumnado vea, conozca, y pregunte a profesores y alumnos sobre los diferentes ciclos formativos. De esta manera, no sólo conseguimos orientar mejor sobre las salidas profesionales sino que también cubrimos un objetivo secundario no menos importante: damos visibilidad y protagonismo a la comarca para que esos potenciales alumnos y alumnas se queden en la comarca para estudiar, y si encuentran trabajo en la comarca, ponemos nuestro granito de arena para luchar contra la despoblación de los municipios que tanto nos está afectando en los últimos años.

Se han organizado actividades diferentes: una gran variedad de talleres, degustaciones, demostraciones, charlas y stands o casetas informativas sobre los diferentes ciclos formativos. En cuanto a las charlas previstas correrán a cargo de Teresa González Linares, orientadora del IES Pedro Jiménez Montoya, de José Aguilar Medina del Programme Office Leader IFMIF DONES, de María José Medialdea Hernández de la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Automóviles, de Estíbaliz Gurruchaga, responsable de Marketing Cooperativa La Palma y de José Antonio Haro, director de Estrategia y Desarrollo Cooperativa La Palma.

Además, en la tarde de mañana, 18 de abril, se celebra el Día del Empresariado, como punto de encuentro entre el tejido empresarial, gran colaborador con la formación de nuestro alumnado, y la comunidad educativa.

Entre los centros colaboradores de esta nueva edición de las jornadas se encuentran el IES La Sagra, el IES Alquivira, la Escuela de Arte de Huéscar, la Asociación de Empresarios de la Comarca de Huéscar, la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada, Asemtagra, el CEP de Baza, el Ayuntamiento de Baza y FP Empresa, CaixaBank y Dualiza.

A ellos se suman un gran número de centros y entidades participantes como el IES José de Mora, IES Alcrebite, IES Acci, IES Padre Poveda, IES Pedro Antonio de Alarcón, Escuela de Arte de Guadix, IES Guadalentín, IES Alto Almanzora, IES Juan Rubio Ortiz, IES José Marín, Escuela del Mármol de Fines del Servicio Andaluz de Empleo, Escuela Restaurante Las Canteras, Centro de Ocupación Los Carriles, Confederación Granadina de Empresarios, CADE- Baza, Asociación Esperanza y Cosentino.

 

IES Pedro Jiménez Montoya, representante granadino en la Convocatoria de Orientación de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa

IES Pedro Jiménez Montoya, representante granadino en la Convocatoria de Orientación de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa

  • La iniciativa presentada por el IES Pedro Jiménez Montoya (La FP un puente a todas partes), ha sido escogida por su originalidad a la hora de acercar la FP a aquellos estudiantes que se encuentran en proceso de decidir su futuro académico.
  • En toda España han sido seleccionados un total de 28 proyectos de centros educativos entre los 145 presentados, una cifra que supone un récord en cuanto a participación.

11 de abril de 2024

Los proyectos presentados por dos centros granadinos han sido seleccionados para participar en la Convocatoria de Orientación Activa de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa dentro de los 28 seleccionados a nivel nacional.
En concreto, las iniciativas presentadas por el IES Pedro Jiménez Montoya de Baza y el IES Generalife de Granada (únicas andaluzas) han sido escogidas por su originalidad a la hora de acercar la FP a aquellos estudiantes que se encuentran en proceso de decidir su futuro académico.
El primero de ellos realizará un Encuentro de formación profesional, artes plásticas y diseño que engloba un extenso territorio (Andalucía Oriental), con zonas norte de las provincias de Jaén, Almería y Granada., mediante la organización de unas jornadas de puertas abiertas que ofrezcan una visión de todas las familias profesionales en la comarca.

28 proyectos en toda España

Los proyectos han sido seleccionados entre los 28 escogidos en toda España por su originalidad, contenido o impacto a la hora de incentivar la orientación de estudiantes hacia la Formación Profesional.
En esta edición se ha registrado un nuevo récord al recibir 145 propuestas, lo que pone de manifiesto el interés que los centros educativos tienen por dar a conocer su oferta formativa y la Formación Profesional, así como la necesidad de  herramientas para poder llevarlo a cabo.
El interés despertado además por la aplicación definitiva de la nueva Ley de FP, prevista para este año, ha llevado a que cerca de una decena de proyectos incorporen acciones específicas relacionadas con la nueva normativa.
Pero, además, la innovación cobra fuerza en muchas de las ideas presentadas, que van desde las tradicionales jornadas de puertas abiertas, a visitas virtuales a los centros o la incorporación de robots que puedan facilitar toda la información sobre la FP a las familias interesadas.
La tecnología va cogiendo peso en muchos proyectos. De este modo, se puede ver cómo para impulsar familias agrarias se plantea la posibilidad de acercar a una persona a la formación de un panal y a la actividad diaria de las abejas, cómo se trata de integrar a las familias de los estudiantes en realidades virtuales o inmersivas, o cómo un Escape Room se convierte en un Escape Food para salvar a la población del desabastecimiento gracias a la captación de nuevas vocaciones.
De modo paralelo son muchos los que contemplan la opción de acercarse a los jóvenes a través de las redes sociales, ya sea con las herramientas que les facilitan aplicaciones como Tik Tok o con la elaboración de videopodcast que permitan mostrar la oferta formativa.

El acercamiento a la realidad de las empresas se mantiene como eje principal de muchas
de las iniciativas a través de visitas guiadas o de encuentros o jornadas de puertas
abiertas.
En la mayor parte de iniciativas se contempla además la brecha de género con medidas para tratar de reducirla en ciclos fuertemente masculinizados. Entre ellas, figura la creación de una aplicación que ponga a las jóvenes estudiantes en contacto con mujeres que estudiasen profesiones tecnológicas y se hayan desarrollado en las mismas.
Junto a ello, también han sido seleccionados proyectos dirigidos a estudiantes de Primaria, carentes de los prejuicios que pueden acumular en otras edades y más proclives a recibir actividades que supongan un primer acercamiento a la FP.
De nuevo, la mayoría de los proyectos recibidos han procedido de centros públicos, un 71% por un 23% de concertados y apenas un 6% provenientes de privados.
Curiosamente dos de las familias profesionales que más demanda reciben, como Administración y Gestión o Informática y Comunicaciones, son también las dos donde más se han concentrados estos proyectos de orientación.

La Convocatoria de Orientación es un proyecto puesto en marcha por CaixaBank Dualiza y FPEmpresa con el fin de ayudar a los centros educativos en su tarea de dar a conocer la FP entre aquellos estudiantes que se encuentran en proceso de decisión de su futuro académico. En sus cinco ediciones, cerca de 120 centros educativos han formado parte de la misma a través de un centenar de proyectos que han impactado en miles de estudiantes.

CaixaBank Dualiza

CaixaBank Dualiza es el compromiso de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y la difusión de la Formación Profesional, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de la sociedad.
Solo a través de más formación se puede conseguir una sociedad más cohesionada en la que se reduzcan las desigualdades.
Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad.
Desde su inicio, toda su actividad ha beneficiado a más de 35.000 estudiantes, 3.700 empresas y 2.500 centros educativos.

Obra de teatro “Salvemos el Humedal del Baíco”

Obra de teatro “Salvemos el Humedal del Baíco”

El alumnado de segundo curso del Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil, el alumnado de la materia de Cultura Científica de 4º ESO y el alumnado del  Aula Específica del IES Pedro Jiménez Montoya de Baza ha escrito el guión, elaborado el vestuario e interpretado  la obra de teatro “Salvemos el Humedal del Baíco”.
La finalidad ha sido reivindicar la protección de la mariposa Euchloe bazae, una mariposa que está en peligro de extinción y recuperar el  Humedal del Baíco, para que vuelva a tener agua y vida como en el pasado.
En la obra  aparecen como protagonistas una familia de mariposas Euchloe bazae,  una familia de flamencos, una familia de cigüeñas, una familia de saltamontes, una familia de libélulas, una familia de lagartijas colirrojas, una araña y dos hadas de la naturaleza que han sido las presentadoras.
La obra de teatro ha sido un éxito total, se han llenado las cuatro sesiones.
Todo el equipo que ha llevado a cabo esta obra de teatro dan las gracias a los asistentes, que ha sido el alumnado de:
  • Escuela Infantil Arcoiris
  • Escuela Infantil Mediterráneo
  • Escuela Infantil Primeros Pasos
  • CEIP Divino Maestro
  • CEIP Jabalcón
  • CEIP San José de Calasanz
  • IES Pedro Jiménez Montoya
Las profesoras que han coordinado esta iniciativa: Carmén Millán Gutiérrez, Silvia Barbero Olvera , María Sánchez Ortega y Belén Mª Mesas Sánchez agradecen en primer lugar   a sus magníficos alumnos y alumnas  que han dado una lección de compromiso en la defensa de su entorno y  de responsabilidad y trabajo en equipo en la interpretación de esta obra de teatro.
Por otro lado dan las gracias al Excmo Ayuntamiento de Baza,( a su Alcalde Pedro Ramos Martínez, al Concejal de Educación José Antonio Corral Navarro, al Concejal de Medio Ambiente Antonio Peña Rodríguez, al Concejal de Cultura José Gabriel López Carreño),  al equipo directivo del IES Pedro Jiménez Montoya liderado por su director Manuel Navarro Reyes que ha apoyado desde el principio y facilitado la realización de este proyecto y a  José Ángel Rodríguez Sánchez presidente de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, que ha cedido desinteresadamente fotografías del Humedal del Baíco para esta iniciativa.
Los fondos obtenidos  con las entradas van a ser invertidos en la edición y publicación de un libro titulado “La Sostenibilidad de Nuestros Mayores” escritos por los alumnos y alumnas de todos los centros educativos de Baza.
La obra de teatro “Salvemos el Humedal del Baíco”, está dentro del Proyecto “Basticambio Agenda 2030”, iniciado por el alumnado del IES Pedro Jiménez Montoya que pretende alcanzar metas concretas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Emprendimiento Femenino, II Jornadas de Emprendimiento

Emprendimiento Femenino, II Jornadas de Emprendimiento

El pasado día 31 de Enero, tuvo lugar una Mesa Redonda, dando impulso al Emprendimiento Femenino acorde con las II Jornadas de Emprendimiento que se están llevando a cabo en nuestro IES Pedro Jiménez Montoya.
Tuvimos la suerte de tener a tres ponentes: Esther García Rosado ( CEO Granada Selected tours), Paula Espadas Fernández  ( Community Manager empresa Relsum Herederos S.L.) y Yolanda García ( CEO Fisio KORE) con las que pudimos dar visibilidad al talento emprendedor femenino.
Así mismo, agradecer la presencia del Presidente de AGIP, D. Miguel Campos quién corrobora la necesidad de impulsar el talento emprendedor.
Teniendo el honor de acompañarnos el Concejal de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Baza: D. Jose Gabriel López, demostrándonos su pasión por la Cultura Emprendedora.
Por todo ello, tuvimos la oportunidad de exponer ante él, la página web que han realizado dos alumnos: Alejandro Ríos y Laura Rodríguez, liderados por la profesora de Geografía e Historia: Francesca Llagas, para fomentar e impulsar el Patrimonio Cultural, Gastronómico y Artístico de la ciudad de Baza.
¡ Juntos lograremos dar visibilidad a la gran riqueza que tiene el Patrimonio de Baza como se merece!!!
II Jornadas de Emprendimiento, taller CADE

II Jornadas de Emprendimiento, taller CADE

Hoy, 1 de Febrero, se ha llevado a cabo en el Aula de Emprendimiento del IES Pedro Jiménez Montoya, un nuevo Taller organizado por la Técnico del CADE: Mª José Muñoz sobre los Proyectos de Desarrollo Sostenible.
Teniendo la oportunidad de conocer grandes empresas de la zona: Salazones Cobasal S.L. y Bonacheraudio. Mediante las cuales, nuestra Jefa de Área de Coordinación de FP: Rosa Cervantina Prado, ha mantenido una reunión con las mismas para el impulso de la FP DUAL, pudiendo realizar sinergias entre el ámbito del sector privado y el ámbito educativo. Todo ello para incrementar de forma eficaz el tejido económico y productivo de Baza.
No perdiendo la oportunidad laboral que nos ha brindado Isabel Rus, de la empresa: Deshidratados Isa Rus, ofreciéndonos la  ocasión de aprender de su experiencia en dicho sector ya que traspasa su organización empresarial. Una GRAN OFERTA LABORAL para quienes quieran emprender en el sector alimentario.
Las II Jornadas de Emprendimiento en el IES Pedro Jiménez Montoya, siguen dando un buen “fruto”.!!!