Abr 12, 2018 | Tablón de anuncios |
El pasado viernes 6 de abril el grupo EN LA LUNA TEATRO escenificó la obra DRÁCULA para alumnado de ESO en el Salón Ideal de Baza. Un grupo de 150 alumnos del IES Pedro Jiménez Montoya pudo disfrutar de una divertida y original puesta en escena del clásico de la literatura inglesa de Bram Stoker. La gran calidad de los actores junto con una escenografía efectista y muy lograda consiguieron atrapar la atención del alumnado. Este tipo de representaciones en inglés son un interesante complemento a las clases de lengua extranjera en el aula, permitiendo además el acercamiento a los clásicos de la literatura inglesa. El alumnado trabaja el vocabulario y la sinopsis de la obra antes de asistir a la representación, y posteriormente también se realizan actividades que favorecen su competencia comunicativa. En esta ocasión el alumnado quedó más que satisfecho por la calidad del montaje y los actores. Se trata de una actividad motivadora para el alumnado, que reúne la práctica del idioma extranjero con un acercamiento a las artes escénicas.

sdr

dig

sdr

dig
Abr 11, 2018 | Tablón de anuncios |

El Instituto Pedro Jiménez Montoya de Baza ha sido reconocido con el “Sello Europeo de Patrimonio Cultural”, por su implicación en proyectos Erasmus+ y su labor constante por la puesta
en valor del patrimonio cultural tanto a nivel local como europeo. Con el título “Feeling and Living Heritage: a pathway to progress and mutual understanding”, este centro escolar ha programado la realización de una serie de eventos y actividades que aúnan el proyecto Vivir y Sentir el Patrimonio con actuaciones vinculadas a las experiencias Erasmus+.

Coincidiendo con la celebración este año 2018 del Año Europeo del Patrimonio Cultural, el IES Jiménez Montoya se une a esta conmemoración con diversas iniciativas destinadas a realzar y promover nuestro patrimonio cultural e histórico. El proyecto también explora las posibilidades de dicho patrimonio como instrumento de cohesión y progreso no sólo a nivel escolar o local sino también a nivel internacional, en este caso con la colaboración de sus socios europeos.

El Sello otorga al centro bastetano el derecho a usar la identidad visual de este Año Europeo y formar parte de la red de instituciones que colaboran en su conmemoración. Esta distinción permite asimismo aparecer en la página web del Año Europeo a nivel nacional y europeo, así como en la newsletter (o boletín de noticias) específica de la iniciativa del Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Tal como indica la coordinadora del proyecto Dª Laura Gallego Cañabate,” este Sello Europeo de Patrimonio Cultural nos abre la posibilidad de hacer más destacable nuestro trabajo, y además contribuye muy positivamente a dar al centro mayor visibilidad a nivel europeo, pero sobre todo a nuestro alumnado, auténtico protagonista de los planes que se desarrollan en este instituto.”
Mar 21, 2018 | Tablón de anuncios |
Los alumnos/as del IES Pedro Jiménez Montoya se encuentran estos días en la ciudad Noruega de Borkenes en el cuarto encuentro del programa europeo MOVE YOUR SCHOOL, enmarcado dentro de los programas europeos ERASMUS +, junto a los dos centros asociados a este, RA VideregáendeSkole, de Noruega y College ten Doorn de la ciudad belga de Eeklo.
El objetivo del proyecto es promover la actividad físico deportiva en los escolares y toda la comunidad educativa a través de prácticas innovadoras en el uso de las Apps.
Los escolares bastetanos han presentado la creación de dos apps innovadoras dedicadas a establecer retos y a la incorporación del fair play en el ámbito de las competiciones deportivas. Estas aplicaciones, ahora en construcción, serán testadas en el próximo encuentro a celebrar en la ciudad de Baza en el mes de octubre, aunque por el momento han sido acogidas con gran interés por los centros participantes.
En este proyecto Erasmus+ confluyen dos de los grandes pilares en los que se sustentan las finalidades pedagógicas de nuestro centro, el Europeísmo (más de diez años nos avalan en estos proyectos) y, el Estilo de Vida Saludable.
Además del trabajo académico, un aspecto importante está siendo la inmersión lingüística, ya que los alumnos/as se alojan con familias locales compartiendo idioma, costumbres y hábitos propios de esta cultura tan diferente a la nuestra.
Paseos por los fiordos, práctica de deportes en la nieve, visionado de auroras boreales, entre otras, están convirtiendo el encuentro en una experiencia inolvidable.
Video
Mar 20, 2018 | Tablón de anuncios |
El alumnado de 3º ESO A de PMAR denuncian con este video ciertos aspectos racistas de la sociedad.
Video.
Mar 15, 2018 | Tablón de anuncios |
El
día 12 de febrero 2018 vivimos en el instituto un momento muy grato en compañía demadres y abuelas de niñas y niños de 1º ESO A
, compartiendo una hora de Taller de Costura dentro de la materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
La actividad es una propuesta integradora de los contenidos propios de la materia y la voluntad docente de crear vínculos con la comunidad. En tiempos en que el acelerado ritmo de vida y las exigencias ocupan a los adultos, y las pantallas y recreos virtuales distraen a los jóvenes, es necesario crear y fomentar el encuentro intergeneracional, poniendo en valor los conocimientos y habilidades de nuestros mayores y ofreciendo este bagaje para el aprendizaje de pequeños y pequeñas.

“Aprender a coser” no sólo comporta ejercitar la precisión y la motricidad fina, la concentración, la visión espacial o las posibilidades cromáticas. En el ámbito educativo, además, nos permite trabajar transversalmente la deconstrucción de modelos asociados tradicionalmente a roles de género y abordar la igualdad a través de la propia actividad.
También nos permite educar en la práctica de la autogestión, la elaboración propia, el reciclaje, y la disminución de un consumo que impacta destructivamente sobre nuestro delicado medioambiente.

En este primer bloque el alumnado fabrica sencillos muñecos que servirán para la siguienteactividad de aula, y en cualquier caso sirven para estimular su imaginación, y/o, como muchosy muchas de nuestros alumnos y alumnas, para ofrecer como regalo a sus seres queridos conel orgullo de haberlos realizado íntegramente.En este contexto decidimos abrir nuestro centro e invitar a las familias a compartir una hora de plástica.El resultado no podía haber sido mejor.

La dirección del instituto facilitó los elementos y espacios para el buen desarrollo de la actividad. Las madres, abuelas y tías presentes adoptaron a su cargo a grupos de alumnos y alumnas enseñándoles con calidez y paciencia otros modos de realizar sus trabajos. Los niños y niñas disfrutaron de una clase diferente, enriquecedora y familiar.
La hora pasó muy rápida. Las asistentes se mostraron agradecidas y me transmitieron su deseode que repitamos la experiencia. Y yo estoy segura de que lo haremos (porque como algunauna vez alguien me dijo, “En compartir está el secreto…”).
Paula Grela
Profesora EPVyA
IES Pedro Jiménez Montoya, Baza.
Mar 15, 2018 | Tablón de anuncios |
El pasado día 7 de marzo tuvo lugar en el IES Pedro Jiménez Montoya una interesante sesión divulgativa titulada “Girls in Science/ Girls for Science”, a cargo de dos representantes de la Escuela Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicación (Universidad de Granada). Encuadrada dentro del programa de Acción tutorial y Formación Académica del Departamento de Orientación de este centro educativo, el taller estuvo dirigido a alumnado de 3º de ESO, con el fin de ofrecerles nuevas perspectivas e incentivos de cara a la selección de itinerarios formativos en 4º de ESO. En este sentido, las ponentes, dos futuras ingenieras, informaron sobre la oferta de Grados universitarios existentes dentro del ámbito de la Ingeniería, y especialmente de las Telecomunicaciones y la Informática. Asimismo, se prestó especial atención al papel de la Mujer en la Ciencia, indicando la existencia de figuras relevantes, a pesar de las diferencias existentes aún, por ejemplo en el porcentaje de alumnas que optan por las ciencias tecnológicas.
Durante el encuentro se subrayaron las posibilidades laborales que brindan este tipo de titulaciones, y también hubo oportunidad de intercambiar opiniones con los alumnos/as sobre su interés por la Ciencia y la Tecnología. Finalmente, se animó a todos los asistentes a perseguir su vocación y escoger aquella opción formativa que les resulte más interesante, así como a no dejarse influenciar por creencias o estereotipos sociales.
Para concluir, sólo cabe indicar que esta iniciativa responde a la estrategia europea para la promoción de vocaciones científicas y tecnológicas, especialmente entre las mujeres, en cuya implementación colabora la Universidad de Granada y el IES Pedro Jiménez Montoya. |
Comentarios recientes