Nuevo encuentro Erasmus

Nuevo encuentro Erasmus

Del 26 al 30 de septiembre tuvo lugar un nuevo encuentro ERASMUS en el IES Pedro Jiménez Montoya: “New Connections and Horizons for everyone.” En él ha participado alumnado de 4º de ESO del centro bastetano y del Sancta Maria College en Irlanda.

La temática escogida para este proyecto Erasmus ha estado relacionada con el desarrollo de las competencias clave, el descubrimiento del rico patrimonio natural y cultural. A todo esto se suma el análisis de la problemática medioambiental y la comparación entre la realidad irlandesa y la española.

Especialmente valorada ha sido la explicación sobre el Geoparque, por parte de las responsables de la dinamización turística del Geoparque de Granada en Benalúa. Esta actividad ha sido patrocinada por la Diputación de Granada.

Face the Past, nos vamos a Luxemburgo

Face the Past, nos vamos a Luxemburgo

Coincidiendo con la conmemoración del Día de Europa el pasado 9 de mayo, se ha desplazado a Luxemburgo alumnado de 1º de bachillerato del IES Pedro Jiménez Montoya para participar en el encuentro final del proyecto Erasmus+ Face the Past, Change our Future.

Del 9 al 14 de mayo, alumnado y profesorado del centro bastetano han investigado y debatido sobre algunas de las páginas más controvertidas de la historia de Luxemburgo, en concreto su actuación durante la Segunda Guerra Mundial y sus vínculos coloniales en África.

El programa ha incluido presentaciones, trabajo en grupos internacionales, elaboración de tableros digitales (o padlets), debates, visionado del documental “Heim in Reich”, y visitas guiadas por Luxemburgo centradas en explorar los enclaves más significativos de ese pasado histórico , incluida la Villa Pauly, sede de la Gestapo.

Al igual que en los anteriores encuentros, se ha tenido la oportunidad de profundizar en las páginas negras de la Historia del país anfitrión a través de sus museos . En este caso se ha visitado el Museo de Historia y Arte y el de la Resistencia. Como colofón podemos señalar la visita a Esch – Sur- Alzette, Ciudad Cultural Europea 2022, y a la zona siderúrgica del sur del país.

En definitiva, ha sido una semana intensa y muy provechosa en el ámbito del aprendizaje y de la mejora de la competencia comunicativa en Inglés, lengua del proyecto, pero también muy enriquecedora como experiencia vivencial, tal como han indicado los alumnos y alumnas participantes en sus portfolios.

Este proyecto ha tenido una duración de 3 cursos y ha sido coordinado por la profesora de Historia, Laura Gallego.

Para saber más acerca sobre este proyecto, puedes acceder al Twinspace y al Site del proyecto https://sites.google.com/iespedrojimenezmontoya.es/face-the-past/inicio

Puedes ver el diario de viaje escrito por los alumnos en: https://sites.google.com/iespedrojimenezmontoya.es/face-the-past/portfolio_ltt5

Face the Past, nos visitan

Face the Past, nos visitan

Del 25 al 29 de abril,  el instituto bastetano IES Pedro Jiménez Montoya  ha acogido el cuarto encuentro internacional “Face the Past, Change our Future”, coordinado por la profesora de Geografía e Historia Laura Gallego. En dicho encuentro han participado unas  50 personas, entre alumnado y profesorado de cada uno de los centros implicados en este proyecto Erasmus+. En esta ocasión, las delegaciones visitantes  procedían de Suecia, Luxemburgo, Alemania, y Bélgica.

El tema escogido para su análisis y debate ha sido el de la represión durante la Guerra Civil y el periodo franquista. Con este fin se ha elaborado una gran variedad de recursos didácticos, incluida una emotiva recopilación audiovisual de testimonios e historias reales, disponibles en español e inglés. 

El programa de actividades ha incluido debates, rutas temáticas por la localidad de Baza e incluso la realización de un sondeo entre la población local sobre la percepción de este episodio histórico y sus protagonistas. Asimismo, se ha contado con la presencia de destacados investigadores tales como la historiadora María Isabel Ruíz, reconocida escritora y miembro del grupo de investigación SUR-CLIO. 

De especial interés, han sido las visitas guiadas por  Almería y a la Base Álvarez Sotomayor, en Viator, donde se hizo un ameno e instructivo recorrido por la historia de la Legión y las funciones que cumple en la actualidad. Los refugios antiaéreos de la Guerra Civil o el monumento a las víctimas de Mauthausen son algunos de los enclaves emblemáticos que se exploraron durante la visita a Almería. 

 El visionado de la película española “la Mula”, subtitulada en inglés para la ocasión, y la elaboración de “padlets” (tableros digitales colaborativos)  por parte del alumnado, quien previamente había sido distribuido en grupos internacionales, completaron la planificación de esta intensa semana en la que no faltó la puesta en valor del rico patrimonio natural y cultural de la comarca,  gracias en gran medida a la implicación activa y generosa de las familias y del alumnado del IES Pedro Jiménez Montoya que ha colaborado en este evento europeo.

Kahoot intercentros

Kahoot intercentros

Cerca de 8000 alumnos de más de 50 colegios e institutos de España participan en un kahoot navideño

Tensión, emoción, alegría, nervios, competición, entusiasmo, dinamismo, innovación, diversión… en clase de Religión

Cientos de alumnos de más de cincuenta centros educativos de diferentes lugares de España están participando durante estos días en un multitudinario Kahoot con temática navideña. Una actividad que se desarrolla en la clase de religión y que consiste en contestar a una serie de preguntas a modo de concurso donde los conocimientos, la rapidez y la intuición hacen que cada partida sea emocionante y apasionante.

Esta iniciativa parte de Carlos Valle, profesor de Religión del IES Pedro Jiménez Montoya en Baza, y surgen durante el confinamiento cuando organiza una serie de kahoots con institutos de la provincia de Granada. La acogida fue tan buen y excelente que a fecha de hoy se han implicado 108 docentes de religión de más de 20 provincias de España.

El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo es ya una realidad y la asignatura de Religión está siendo pionera en este sentido. Prueba de ello son estos kahoots que están suponiendo una auténtica revolución en todos los sentidos. Los alumnos se motivan, trabajan en equipo, interactúan, manifiestan sus alegrías y emociones, ponen en práctica lo aprendido y toman conciencia de que no están “solos”, que miles de chicos y chicas como ellos están también en clase de Religión.

Para muchos profesores ha sido todo un reto y un revulsivo que abre horizontes, crea vínculos con otros compañeros y la conciencia de que son capaces de unirse en un proyecto que convierte su labor docente en una experiencia muy satisfactoria y gratificante. E incluso los equipos directivos y miembros del claustro se sorprenden gratamente por estas iniciativas que las valoran positivamente.

Son muchas las anécdotas e impresiones las que se están viviendo estos días. Hay alumnos que habitualmente se muestra apáticos y en el kahoot han sido los primeros en interactuar. A muchos no les ha importado perder el recreo para terminar la partida y  otros tantos, han pedido otras horas de clase para poder jugar al Kahoot.

En definitiva, se propicia el aprendizaje de unos contenidos en un contexto lúdico, se fomenta la relación de equipo con los compañeros del aula, se descubre la riqueza que tienen los relatos de la infancia de Jesús así como las curiosidades de una tradición cristiana como es la celebración de la Navidad.

Esta aventura aún va a continuar en plenas vacaciones de Navidad, pues la intención es organizar un Kahoot navideño el próximo 2 de enero para que los padres, abuelos, hermanos… jueguen desde casa para representa a su familia y a su localidad. 

V Interescolar de Ajedrez por Equipos Ciudad de Baza 2022

V Interescolar de Ajedrez por Equipos Ciudad de Baza 2022

Vuelve a nuestro centro el Torneo Interescolar de Ajedrez por Equipos. El evento tendrá lugar el próximo día 22 de enero a las 9:30 en la Biblioteca del IES Pedro Jiménez Montoya, mismo lugar en el que se celebró la primera edición de este emblemático torneo.

La presentación oficial se realizó el pasado 15 de noviembre en las instalaciones de la Caja Rural en Baza, con la presencia de su directora, el presidente del Club de Ajedrez Dama de Baza, y el director del IES Pedro Jiménez Montoya, también asistió personal de la entidad, el secretario del Club Dama de Baza y el responsable del programa de innovación AulaDjaque en el IES Pedro Jiménez Montoya.

El objetivo de esta iniciativa es promocionar el deporte del ajedrez y la convivencia entre el alumnado de los diferentes centros escolares de la localidad.