
II Semana de Deporte
Galería fotográfica de la II Semana del Deporte IES Pedro Jiménez Montoya
Galería fotográfica de la II Semana del Deporte IES Pedro Jiménez Montoya
El IES Pedro Jiménez Montoya de Baza (Granada), con el objetivo de fomentar la creación literaria entre los jóvenes y propiciar el surgimiento de nuevos valores literarios, convoca los Premios Nacionales de Poesía y Relato Corto para Jóvenes Escritores "Pedro Jiménez Montoya 2013" destinados a lumnos/as de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, de todo el territorio nacional, con arreglo a las siguientes bases:
¿CÓMO TE IDENTIFICAS?
Tu envío por correo electrónico deberá llevar adjuntos dos archivos:
1: Datos Personales
·Nombre, apellidos, dirección completa y teléfono tanto personal como de tu centro.
·Seudónimo.
·Título del trabajo y modalidad.
·Edad, estudios que cursas y D.N.I.
2: Seudónimo y obra a presentar.
¿DUDAS?
1. Para mayor información puedes telefonear a los números: 958700856 / 958869905
2. Cualquier duda sobre la interpretación de estas bases, así como cualquier contingencia no prevista, serán resueltas por la organización y, en su caso, por el jurado.
3. Los originales no premiados, ni seleccionados para su publicación, no serán devueltos y serán destruidos una vez fallado el certamen.
¡¡EL GRAN DÍAI!
La entrega de premios se celebrará el 31de Mayode 2013. Ese mismo día, durante el acto que se celebrará en Baza (Granada), se te entregará el premio, podrás leer tu trabajo y compartiremos juntos unas horas inolvidables.
Naturalmente, a los ganadores se les informará del fallo con suficiente antelación para que puedan programar supresencia en dicho acto.
¿HASTA CUÁNDO?
El plazo de entrega termina el 7 de Abril de 2013 a las 24:00 Horas.
¿CÓMO PRESENTAR LOS ORIGINALES?
Los trabajos se enviarán por E-Mail, como archivo tipo Microsoft Word2007,(extensión .doc, .rtf) adjunto a un correo electrónico enviado a:
modalidad_a_relato@iespedrojimenezmontoya.es
modalidad_a_poesia@iespedrojimenezmontoya.es
modalidad_b_relato@iespedrojimenezmontoya.es
modalidad_b_poesia@iespedrojimenezmontoya.es
Más info en el tríptico:
D. Francisco García García, profesor de Sistemas Informáticos del IES. Pedro Jiménez Montoya y natural de la localidad de Huéscar, ha resultado ganador del concurso internacional que organiza MetaQuotes Software Corp., empresa desarrolladora de las plataformas de trading Metatrader 4 y Metatrader 5.
El concurso consistía en la creación de un programa informático que fuera capaz de comprar y vender divisas de forma automática.
El Campeonato de Comercio Automatizado (ATC) se presentan anualmente (esta es su sexta edición) y se desarrolla a nivel mundial, produciéndose miles de programas escritos en el lenguaje MQL5 (MetaQuotes Language 5). Dichos programas deben pasar un filtro previo para demostrar su buen funcionamiento. Este año sólo pasaron el filtro, 451 programas que han estado funcionando durante 3 meses (de octubre a diciembre) de manera ininterrumpida y realizando automáticamente las operaciones de compra y venta en el mercado de divisas o forex. Se premia a los tres Expert Advisors (que así se llama a los programas) que más beneficio han obtenido durante el concurso.
Los premiados este año han sido:
1 |
chuliweb |
Spain |
||||||||
2 |
JPAlonso |
United States |
||||||||
3 |
reinhard |
Russian Federation |
||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El primer puesto, con el psedónimo chuliweb, ha sido para D. Francisco García García.
Puedes encontrar toda la información del campeonato en http://championship.mql5.com/2012/en.
Otros artículos relacionados:
Se ha modificado el calendario escolar introduciendo algunos cambios en la 2ª evaluación.
Puede ver aquí los cambios: Modificación 2ª evaluación
Jairo García Jaramillo, profesor de Lengua y Literatura de nuestro centro, recibe en Bilbao el reconocimiento a su investigación sobre las mujeres escritoras y artistas de la Generación del 27. El trabajo, titulado “La mitad ignorada. En torno a las mujeres intelectuales de la Segunda República”, resultó ganador de entre otros 76 trabajos en lengua castellana y será publicado a principios de 2013 en la editorial Devenir. El estudio se centra en la evolución de la mujer moderna y su progresiva incorporación desde finales del siglo XIX a la esfera pública, redefiniendo los roles sociales hasta alcanzar las conquistas políticas y culturales de la Segunda República. En ese recorrido se narra la trayectoria desde las pioneras como Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán o Carmen de Burgos hasta las republicanas Clara Campoamor, Victoria Kent, María Teresa León, Concha Méndez o Rosa Chacel entre otras, pasando por pintoras como Maruja Mallo o Remedios Varo.
Vea estos enlaces a la noticia y a la entrevista:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/
http://www.granadahoy.com/
Revista de este segundo trimestre.
Comentarios recientes